Recibe Godezac Agenda Estatal de Innovación de Zacatecas
Zacatecas, Zac.- Esteban Herrera Ugarte, coordinador de la Unidad de Planeación (Upla) recibió la Agenda Estatal de Innovación, que entregó Elías Micha Zaga, director Adjunto de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Gema Mercado Sánchez, directora del Cozcyt, dijo que la agenda es un documento que permite ubicar con mayor precisión el escenario y contexto de cada estado, con el fin de apoyar e impulsar el progreso científico, tecnológico y de innovación.
Micha Zaga expresó que las agendas estatales y regionales de innovación apoyan el crecimiento de sectores productivos mediante inversiones en diversas áreas del conocimiento, la generación de innovaciones y la adopción de nuevas tecnologías.
En el estado de Zacatecas -dijo el funcionario federal- el estudio se remonta a 2013, con la selección de las áreas de especialización prioritarias en las que se consideró un grupo de indicadores.
Tales indicadores son: impacto social, aporte al PIB estatal, creación de empleo y del área, nivel de producción y exportaciones, así como las capacidades científicas y tecnológicas existentes.
El objetivo es atender dos ejes del Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (PECITI) éstos son: el fortalecimiento regional y la vinculación entre el sector productivo y la academia.
Herrera Ugarte refirió que en Zacatecas la agenda empata con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, ya que ha triplicado la inversión en el desarrollo de ciencia y tecnología con impacto en el desarrollo de los ejes económicos del estado.
“Sigue apropiarnos de la agenda para concretarla. Por eso es importante la creación del Campus de Innovación Tecnológica, que busca promover una economía local basada en el conocimiento y el avance científico”, manifestó el funcionario estatal.
El evento se realizó en el Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic) del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) y asistió: Francisco Javier Mendieta, director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
También estuvieron: Marco Vinicio Flores, Secretario de Educación; Luz Margarita Chávez, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura, la diputada federal Judit Guerrero y Eduardo López, delegado de la Secretaría de Economía.
Destacó también la presencia de Luis Gabriel Torreblanca y Sergio Hernández, directores adjuntos de Desarrollo Tecnológico e Innovación y de Centros de Investigación del Conacyt, respectivamente.
Fuente: Gobierno del Estado de Zacatecas
http://www.zacatecas.gob.mx/index.php/2015/03/18/recibe-godezac-agenda-estatal-de-innovacion-de-zacatecas/
Los aportes de un tecnólogo hacia una Agenda Estatal de Innovación
Desde el mundo del saber, uno de los principales tecnólogos e innovadores mexicanos en la denominada economía del conocimiento es el doctor, quien cuenta en su haber con más de 250 acciones de concertación academia-industria.
Ingeniero mecánico de formación, con doctorado en ciencias técnicas y especialidad en gestión tecnológica, uno de sus últimos logros fue el haber coparticipado en el diseño y realización de las 32 Agendas Estatales y Regionales de Innovación, instrumento que reunió a academia, industria, gobierno y sociedad en cada entidad del país para determinar desafíos regionales a partir del conocimiento.
Para coordinar la elaboración de las mismas se acudió a cuatro instancias, dos europeas y un par mexicanas. Una de las locales fue CamBioTec, cuyo director general, el doctor Solleiro Rebolledo, explica que para el trabajo se siguió un proceso participativo que partió de un diagnóstico de la situación actual de los indicadores de la economía de cada estado para tener identificados los sectores prioritarios para la innovación.
Para ello, se contó con la participación de representantes de la industria, la academia y las áreas de gobierno relacionadas con cada uno de los sectores y a partir de ello se hicieron trabajos a lo largo de varios meses, por medio de talleres de consulta para cada sector.
El doctor Solleiro Rebolledo puntualiza que tras los análisis realizados se sugirió a algunos estados la creación de parques tecnológicos en campos diversos.
Asimismo, el consultor en gestión tecnológica señala que en el país se han hecho este tipo de trabajos para sectores muy específicos; por ejemplo, la Fundación Produce ha realizado trabajos de agendas de innovación para el sector agroalimentario para cada uno de los estados. Sin embargo, el actual programa abarca a muchos más sectores de la economía.
Metodología
Para la realización de las 32 Agendas Estatales de Innovación se siguió el modelo europeo de la metodología de Especialización Inteligente RIS3 (Regional Innovation Strategies for Smart Specialisation), o bien, Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación.
La RIS3 se ha implementado en más de 150 regiones en la Unión Europea, y surge de la iniciativa Europa 2020, la cual se diseña para estructurar planes que apunten a invertir de forma estratégica en investigación, innovación y emprendedurismo.
Cabe señalar que para la Comisión Europea enmarca el concepto de Especialización Inteligente, propone la colaboración entre empresas, centros de investigación y universidades para identificar las áreas de prioritarias de una región, así como los puntos débiles que obstaculizan la innovación. Asimismo, tiene en cuenta las diferentes capacidades de las economías regionales en materia de innovación.
La guía para las estrategias de una RIS3 fue elaborada por el Instituto de Prospectiva Tecnológica, con sede en Sevilla, y establece seis pasos a seguir:
- Análisis del contexto regional y el potencial de innovación.
- Puesta en marcha de una estructura de gobernanza sólida e incluyente.
- Producción de una visión compartida sobre el futuro de la región.
- Selección de un número limitado de prioridades para el desarrollo regional.
- Establecimiento de combinaciones políticas adecuadas.
- Integración de los mecanismos de seguimiento y evaluación.
Fue así como para la elaboración de las Agencias Estatales de Innovación se adecuó el plan europeo al contexto nacional, a fin de centrar los recursos en los sectores con un mayor potencial de impacto, aprovechando las fuentes de conocimiento y tecnologías existentes.
Participantes
Uno más de los organismos que participaron en la realización de las AIE es la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), organización no gubernamental creada a fin de promover y apoyar la colaboración en ciencia, educación y tecnología para impulsar el desarrollo económico y social entre ambos países; la entidad busca integrar y desarrollar programas que ayuden a nuestro país a insertarse en la economía global a partir de la innovación.
Otra institución participante fue IDOM Consulting, cuya misión es dar un soporte integral al proceso de innovación orientado a crear un entorno idóneo para el desarrollo tecnológico de entidades públicas y privadas.
Por su parte, la consultora Indra lleva más de 15 años realizando proyectos de desarrollo regional en Europa y América Latina, con peculiar repercusión en España.
Como se mencionó, CamBioTec fue participe en la realización de las Agendas; se trata de una organización que brinda servicios de consultoría, capacitación e investigación, así como de gestión tecnológica. Cuenta con amplia experiencia en el análisis de sistemas sectoriales y regionales de innovación.
Fuente: Investigación y Desarrollo: http://www.invdes.com.mx/innovacion-mobil/6690-los-aportes-de-un-tecnologo-hacia-una-agenda-estatal-de-innovacion
Raúl Serrano
Tlaxcala creará las condiciones adecuadas para la inversión
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tlaxcala creará las condiciones adecuadas para la inversión nacional e internacional, partiendo desde el desarrollo del capital humano y, posteriormente, acercar inversiones, es decir, trabajar en conjunto para generar sinergias, así lo indica Kathya Torres, Directora de la Fomento a la Inversión y Comercio Exterior de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Tlaxcala.
Respecto al apoyo a MIPYMES, el plan incluye más participación de empresas grandes en un ecosistema, mediante un Programa de Estimulación a la Innovación, tomando en consideración alianzas como la obtenida con SAGARPA, donde las compañías participan mediante una cartera de proyectos.
En el caso de los empleos futuros, no se trata de fomentar el volumen, sino la especialización y, por ello, una mejor remuneración, para lo que se requiere crear esa masa crítica de trabajadores especializados.
Los retos para el gobierno de Tlaxcala son:
- Terminar de operar programas y recursos al 100%.
- Incrementar el presupuesto de recursos.
- Extender las capacidades y más laboratorios de desarrollo.
- Incentivar el desarrollo de tecnología.
La principal preocupación de Kathya Torres es la creación de las condiciones adecuadas para formar profesionales, es decir, que los estudiantes de cualquier nivel y expresamente los universitarios, tengan los conocimientos necesarios para distinguir al estado de Tlaxcala como un destino de inversiones apalancado en su gente, por ello, va paso a paso –junto con la academia e iniciativa privada— en la creación de la infraestructura necesaria.
Tomando en consideración que la Agenda Estatal de Innovación de Tlaxcala está funcionando como un catalizador que coadyuva a coordinar los esfuerzos de las dependencias gubernamentales, optimizar los recursos, materializar proyectos, además de lograr resultados de mayor impacto, Torres recordó que anteriormente no existía un proceso que permitiera la continuidad en las acciones, como en el caso del estado de Nuevo León, donde ya están muy avanzados.
Con la integración de la Agenda de Innovación a las políticas públicas del gobierno estatal, esta Secretaría espera que se genere una masa crítica de profesionales, que le permita a la entidad avanzar en el fomento a las siguientes actividades:
- Estímulos a la innovación.
- Fondo mixto de inversión.
- Semana nacional de ciencia y tecnología.
- Programa de ciencia.
- Becas en el extranjero.
- Centro de desarrollo de la industria.
- Formación y recuperación de talentos.
- Consolidación del cuerpo académico.
- Desarrollo de software, tecnologías de la información y agroindustria.
Para Torres, todavía no existen las condiciones para crear una industria sólida en Tlaxcala, en primer lugar por los obstáculos que genera la ausencia de capital humano calificado y porque además se debe fortalecer a las empresas.
Los sectores que se buscan impulsar como resultado de las mesas de trabajo basadas en las realizadas por el equipo de trabajo de la Agenda de Innovación son:
- Automotriz.- Con la llegada de la planta de la empresa alemana Audi al vecino estado de Puebla, la zona oriente de Tlaxcala podría experimentar un crecimiento en empresas proveedoras para dicha marca. Se trata de empresas maquiladoras, de diseño y desarrollo.
- Química.- Es la industria con mayor madurez en el estado, pero es importante generar mayor grado de innovación y potencializar oportunidades para empresas como Mexiquim, IDESA o Petroquímica.
- Textil.- Recuperar la industria tradicional que fue abatida por los productos chinos, mediante la integración de nuevas soluciones (bienes y servicios) para sectores como automotriz y aeroespacial.
- Actividades sustentables.- A mediano y largo plazo el gobierno estatal considera importante el desarrollo de biotecnología, alimentos, semillas y fungicidas.
De acuerdo con la directiva, gracias a la Agenda de Innovación ha sido posible conocer las necesidades de los empresarios, ésta ha despertado mucho interés entre ellos, así como alentar la participación de académicos, como los de la Universidad Politécnica de Tlaxcala.
“El documento del Conacyt, además de informativo, ayuda a gestionar un programa de innovación. Por sólo citar un ejemplo, entre los años 2009 a 2010 no se presentaron proyectos de empresas, mientras que la cifra se eleva a 15 en este 2014”, puntualizó la directora.
Fuente original: http://www.pymempresario.com/medianas-empresas/tlaxcala-creara-las-condiciones-adecuadas-para-la-inversion/
Apuestan por el emprendimiento tecnológico e innovador en Jalisco
El gobierno local busca ampliar el espectro de industrias productivas a futuro y su estrategia para lograrlo será mediante la inversión de capital en proyectos de alto impacto, para ello necesita una fuerte alianza con el Gobierno Federal, así lo indica el Dr. Morris Schwarzblat, Director de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de Jalisco.
El desarrollo tecnológico de la entidad está basado en un ecosistema, en el que las inversiones público-privadas rindieron frutos en términos rentables mediante el desarrollo tecnológico y opinión publica favorable al gobierno estatal, como fue el caso del “Valle del Silicio Mexicano”, donde empresas tecnológicas como Intel, Samsung, LG y Microsoft, entre otras, apoyaron la iniciativa y establecieron negocios en la entidad. Dicho modelo se quiere replicar en diferentes industrias.
Respecto del apoyo que debe brindarse a las PyMEs, Schwarzblat afirma que se debe iniciar por la propiedad intelectual, además de sectorizar con precisión los apoyos y acelerar otros a través del Centro de Innovación para el Aceleramiento del Desarrollo Económico (CIADE).
En términos de estructura educativa tecnológica, Jalisco está dividido en doce regiones, en cada una de ellas existe un tecnológico en donde se desarrollan actividades enfocadas a cada zona, por ejemplo:
Agroindustria: conformación de una red de centros de inocuidad de aguacates mediante la aplicación de pesticidas a través del uso de drones.
Servicios hospitalarios: investigación y generación de medicamentos; desarrollo de la infraestructura de estudios especializados en salud.
Al realizar un recuento del desarrollo de ciertas industrias, afirma que el sector del software ha madurado en términos económicos e impacto; en cambio, es necesario acrecentar el sector de la biotecnología, en donde se requieren inversiones.
Otro sector que se está explorando e impulsando en Jalisco es el agrícola; el Dr. Morris recuerda los casos de los arándanos que son enviados a Estados Unidos y a Chile, así como los requisitos para la exportación, que son muy específicos, es por ello que ya se está construyendo un centro de inocuidad que garantice que los productos sean de la mejor calidad y cumplen con las especificaciones de los compradores.
Adicionalmente se desarrollan drones para trabajar con cultivos como el aguacate; cabe señalar que es relevante hacer un codesarrollo, es decir, que los expertos trabajen con los investigadores y académicos locales para crear “desarrollos a la medida”, en ésta y en las demás industrias.
Lo anterior se viene fincando gracias a la integración de la Agenda Estatal de Innovación del Conacyt, misma que responde a la necesidad de ordenar el desarrollo de ciencia y tecnología, además de la integración de políticas en la materia.
“Se requiere un cambio de cultura, aceptar que es válido fracasar como parte del aprendizaje”. El directivo añade que los trabajos de la Agenda de Innovación permiten el acercamiento y, en el mejor de los casos, la coordinación, entre academia, industria, gobierno, y sociedad, con el objetivo de buscar la prosperidad económica y social para la población.
Para el Director de Ciencia y Desarrollo Tecnológico de Jalisco algunos de los ámbitos de mayor interés para el gobierno son:
– Agroindustria y tecnificación del campo
– Salud
– Telecomunicaciones
– Energías renovables
– Electrónica y desarrollo de software
– Plataformas tecnológicas
– Creación de clusters
Schwarzblat considera que el reto actual es obtener el fondeo necesario para lograr un impacto real, ya que en México se invierte menos del 1% del PIB en ciencia y tecnología.
“La industria no necesita dinero, pero la academia no quiere unirse a los retos de las empresas. Se requiere un ‘cambio de cultura’, aceptar que es válido fracasar como parte del aprendizaje, pero se debe apoyar a los emprendedores”, dice el Dr. Schwarzblat.
Por: Fernando Heredia
Fuente original: http://www.pymempresario.com/emprendedores/apuestan-por-el-emprendimiento-tecnologico-e-innovador-en-jalisco/
Colombia y México estrechan lazos a través de las Agendas de Innovación
Fernando Meza es especialista en Gerencia Estratégica de la Innovación. Tiene 25 años de experiencia dirigiendo proyectos para identificar desafíos y oportunidades en la construcción de estrategias inclinadas al cierre de brechas de competitividad en diferentes regiones y sectores económicos.
Además, cuenta con experiencia de relacionamiento internacional con entidades de orden mundial (Onudi) que permiten el conocimiento del desarrollo tecnológico en otros países. Meza es asesor industrial para proyectos de transferencia tecnológica de la academia al sector productivo. Recientemente participó como experto evaluador en el proceso de elaboración de las Agendas Estatales y Regionales de Innovación del Conacyt.
¿Qué supone para el desarrollo de la industria nacional un proyecto como el de las Agendas de Innovación que busca detonar proyectos en conjunto con la triple hélice?
F.M: Este ha sido un ejercicio muy metódico y bien planeado, las Agendas de Innovación que he evaluado tienen consistencia y coherencia en su desarrollo. El nivel de gobernanza que se ha logrado con la conformación del Comité de Gestión y del Grupo Consultivo es un buen referente, en donde se engranan perfectamente los mecanismos y la dinámica de la triple hélice. Para el desarrollo económico es muy importante este diálogo interinstitucional a nivel de gobierno, con los clusters empresariales y academia. De éste surgen apuestas en común en áreas a desarrollar, así como en la conformación del portafolio de proyectos sobre la base de un plan estratégico estatal o regional.
¿Este ejercicio puede contribuir a la descentralización de recursos beneficiando entidades con rezago en ciencia, tecnología e innovación?
F.M: Por supuesto que sí, con este proyecto los estados van a tener autonomía en la ejecución de sus Agendas. Comentaba durante las evaluaciones de las Agendas que sería recomendable contar con organismos colegiados de administración y decisión que controlen el uso de recursos, así como la ejecución de los proyectos de innovación.
Las Agendas buscan ser una guía para los tomadores de decisiones que permita una mayor inversión en ciertos sectores con mayor oportunidad, ¿en qué sectores considera que hay mayores oportunidades?
F.M: En los sectores automotriz y aeroespacial, que es emergente pero que va muy ligado a la dinámica de desarrollo que el primero, y por supuesto en los sectores agroalimentario.
En esta etapa final del proyecto, ¿se han cumplido los objetivos planteados?
F.M: La etapa de definición de las Agendas ya está madura y el trabajo que se ha hecho, así como la utilización de los recursos para llegar a este punto han sido muy importantes. Las consultas y consensos logrados, la definición de áreas de especialización, los nichos y los proyectos, son insumos muy importantes. Lo que vendrá ahora será sentar el costo de ejecución y seguramente una segunda etapa de singularización de proyectos de acuerdo al costo versus los impactos y el tiempo de ejecución.
¿Cómo apoyan las Agendas de Innovación a la industria y a las PYMES nacionales?
F.M: Aquí se toca el tema de la relación entre empresas tractoras y sus proveedores (MIPYMES) que necesitan de muchos instrumentos para mejorar su productividad y competitividad, y a su vez las empresas tractoras demandan de estos unos niveles mínimos de calidad de productos y servicios y la calidad en la gestión de las operaciones que aseguren mantener una relación económica de largo plazo.
Es ahí donde puede haber una dinámica de estabilización de mercado de ciertas cadenas productivas porque en la medida en que los proveedores se desarrollan a través de un extensionismo tecnológico con sus empresas anclas.
Las relaciones económicas son de más largo plazo y esto es equilibrio bueno también para la competitividad de la empresa ancla que cuenta con una base proveedores desarrollados y certificados con capacidad tecnológica que le van a cumplir con la entrega de materias primas o insumos que requieren para que estas empresas ancla puedan atreverse a estrategias de internacionalización.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con las Agendas de Innovación?
F.M: Estoy muy agradecido porque la experiencia y el aprendizaje han sido muy buenos, en Colombia tenemos que adelantar nuestras propias agendas regionales, ahí hemos adelantado en las agendas sectoriales de innovación dentro del Programa de Transformación Productiva pero hasta ahora se comenzará a mirar como ejes fundamentales el tema del desarrollo de competitivo de las regiones y la innovación como dinamizador de la competitividad de los sectores económicos, clusters.
Entre México y Colombia hay mucha simetría en cuanto al factor socio económico, pero en términos de competitividad mundial México está en la frontera entre las economías emergentes y las desarrolladas o basadas en la innovación, Colombia aún está en desarrollo. El modelos de las Agendas de Innovación puede ser replicable en Colombia. Será una labor entre la Universidad Central y FUMEC, y un punto central para una alianza estratégica de colaboración.
Difundiré los resultados de las Agendas de Innovación con instancias como el Colciencias de Colombia y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, así como con el Departamento Nacional de Planeación, organismos que están interesados en conocer el desarrollo y el trasfondo metodológico de las Agendas de Innovación del Conacyt para ver cómo se puede adaptar el modelo en Colombia.
¿Cómo sería perfectible este ejercicio?
Habrá que seguir tomando en cuenta las experiencias internacionales y que se sigan evaluando los avances de las Agendas como hasta ahora se ha estado haciendo. Los evaluadores venimos con una mirada neutra, sin sesgos políticos ni administrativos, lo cual da una visión mucho más crítica del rumbo y el avance de las mismas.
Identifican oportunidades para emprendedores y PyMEs poblanas
La coordinación de las políticas de competitividad establecidas por el gobernador poblano, Rafael Moreno Valle, dará como resultado un incremento en la identificación de oportunidades y mercados actuales, además de aumentar la producción y elevar la remuneración de los empleados, así lo señala Gabriel Martínez Parente, Subsecretario de Desarrollo Económico y Promoción de Negocios, en la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Estado de Puebla.
No obstante, con el arribo del nuevo gobierno encabezado por Moreno Valle, una de las prioridades fue generar las condiciones adecuadas para la inversión nacional y extranjera, siendo la Agenda de Innovación un ejercicio de gobernanza entre academia, industria, gobierno y el CONACYT, indica Martínez Parente.
Gracias a que se realizaron 104 entrevistas con los actores más trascendentales de la economía estatal, se establecieron los sectores más importantes a impulsar comenta el Mtro. Manuel Herrera Rojas, Director General de Gestión, Promoción y Evaluación de Fondos, en la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Estado de Puebla, éstos son:
“Para el gobierno del estado, la Agenda de Innovación le ayudará a cumplir algunos objetivos”
– Automotriz, por su consolidación y ecosistema VW y Audi.
– Agroindustria, la naturaleza tradicional del campo.
– Textil, cuyo impacto económico va creciendo.
– Energía, generar ecosistema de proveeduría con apoyo de la reforma energética.
– Salud, desarrollo manufactura y equipamiento de hospitales.
– Metalmecánico, cuya manufactura es transversal al cubrir todos los sectores.
– Tecnologías de la Información, en un futuro.
“El objetivo es potenciar cada producto que tengamos en Puebla,y hoy la Agenda de Innovación se convierte en esa columna vertebral para articular esfuerzos. Además que nos ayudará a impulsar la industria de una forma ordenada. Podemos unir fuerzas con INADEM, CONACYT y FUMEC para encontrar e impulsar los proyectos de alto impacto, mediante la precisión de las inversiones, porque la Agenda ayuda con un diagnóstico”, comentó Herrera Rojas.
Para el gobierno del estado, la Agenda de Innovación le ayudará a cumplir algunos objetivos, tales como desarrollar la inversión en Puebla; cumplir con la agenda de incubación de empresas; crear un trip camp con mil 600 integrantes; impulsar el desarrollo y la innovación en las empresas; apoyar la especialización de las universidades y crear un Centro de Entrenamiento con la Universidad Tecnológica de Puebla.
Fuente orginal: http://www.pymempresario.com/destacados/identifican-oportunidades-para-emprendedores-y-pymes-poblanas/
La innovación es para todos: Juan José Llisterri
Juan J. Llisterri es especialista Principal de la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y experto en sistemas nacionales y regionales de innovación, desarrollo de tecnología, emprendimiento, capital de riesgo, cadenas de valor, clusters, PyMEs y desarrollo económico local, entre otros temas. Posee amplia experiencia en formulación de políticas, operaciones (FOMIN, préstamos), estrategia de países, programas y políticas de diálogo.
¿Qué supone para México un proyecto de esta envergadura, habrá un cambio en la forma en que se están haciendo las cosas a partir de los proyectos derivados de las Agendas de Innovación?
J.J. L: Estoy convencido de que es un aporte importantísimo porque indica una forma nueva de trabajar a nivel de política pública en los estados, teniendo en cuenta al sector privado y la elección de prioridades. Creo que el aporte y el resultado van a ser muy buenos ya que hay una cartera de proyectos muy interesante que demuestra que la elaboración de las Agendas busca ir más allá de su formulación y reflejarse en cambios reales.
Además, embarcar a todos los estados en un proceso de este tipo tiene un valor muy alto, siendo algo relativamente nuevo en México. Es el inicio de un proceso de aprendizaje largo, quizá dentro de unos tres años haya que hacer un esfuerzo parecido. Lo que sí creo que ha hecho de una forma definitiva es abrir una nueva forma de elaborar las políticas de innovación a nivel estatal.
Las Agendas contemplan generar una mayor participación del sector privado y atraer mayor inversión
J.J. L: Las estrategias de innovación están pensadas para que las empresas hagan cosas nuevas e inviertan en innovación, con lo cual no sólo tienen que estar implicadas en el diseño de las Agendas, sino que en realidad las ejecutoras de las Agendas tienen que ser las empresas, con ayuda pública. Las empresas tienen que emprender un camino de innovación en beneficio propio, ya que ésta es la única vía hacia la competitividad en los mercados globales y abiertos.
Otra cosa es qué instrumentos de financiamiento se encuentran, efectivamente el capital de riesgo o semilla son muy importantes para el desarrollo, sobre todo de emprendimientos innovadores. Yo diría que es más difícil utilizar el capital de riesgo como instrumento de política pública, aunque es un instrumento muy bueno para que el sector privado tenga opciones de inversión en los sectores de futuro. La política pública tiene que contemplar que sea posible la formación y el desarrollo de estos instrumentos, para ello debe promover una legislación adecuada e incentivar la generación de ese tipo de fondos. Aunque hay otras maneras de financiar y eso corresponde más al sector privado.
¿Cómo compararía este ejercicio que se está realizando en México con otros similares en Latinoamérica en los que ha participado?
J.J. L: En Chile, por ejemplo, ha habido dos ejercicios importantes para la descentralización del desarrollo regional y el desarrollo de la innovación: la creación de Agencias Regionales de Desarrollo Productivo con Comités de Innovación fue una experiencia dictada desde el gobierno central y de ahí hemos sacado lecciones importantes como el que no se puede esperar obtener la misma velocidad o generar los mismos resultados cuando se trabaja en todas las regiones a la vez.
En México hay que tener en cuenta lo desigual del tamaño de los estados, hay algunos con un nivel empresarial e industrial grande y una masa crítica considerable, en otros estados con menor actividad empresarial y menor población es difícil pedirles un nivel de desarrollo institucional equivalente al de los otros estados. En eso será importante el poder discriminar lo que se puede hacer en unos estados y en otros no.
¿Cuál es una de las lecciones más importantes que se han llevado en la elaboración de estas Agendas?
J.J. L: Yo hubiera agilizado el trabajo de la fase inicial de priorización, de visión, y de diagnóstico, y dedicado más tiempo al trabajo de las mesas sectoriales orientadas al tema de proyectos que han sido las más productivas pues la presencia del sector privado en éstas ha sido mucho mayor. Pondría más énfasis en el negocio, y en entender dónde están los cuellos de botella para que sus sectores puedan ser competitivos globalmente.
¿De qué dependería que se apoyen los proyectos que se presentan en las Agendas y el que sean reconocidos por otros organismos tanto federales como locales?
J.J. L: Hay distintas áreas de política pública que pueden atender esto, por una parte está el propio Conacyt con sus programas como el FOMIX. Creo que los proyectos que están en las Agendas sí deben tener un tipo de puntaje o alguna consideración positiva por el hecho de aparecer en una Agenda elaborada conjuntamente con el sector privado, académico y gubernamental.
Con respecto a otras entidades públicas como el INADEM, SAGARPA, etc., diría que a nivel nacional se pide algún tipo de prioridad en cualquier proyecto que se plantee, y en la medida en que autoridades como la Secretaría de Economía han estado presentes en la gobernanza de las Agendas dándoles el visto bueno, esto es un mérito. Es muy importante señalar que debe haber una convergencia cada vez mayor de las distintas políticas públicas orientadas a apoyar a las empresas, lo cual implica buscar una coordinación entre las distintas secretarías.
Es importante mencionar que hay proyectos presentados en las Agendas que ya han obtenido apoyo de firmas de consultoría sólidas y recursos (Fordecyt y FINNOVA), lo cual indica que sí tiene ciertos beneficios el estar incluido como un proyecto prioritario de las Agendas de Innovación.
Desde el punto de vista del seguimiento, ¿cómo hacer para que las Agendas y los proyectos trasciendan más allá de la movilidad de cargos políticos?
J.J. L: En algunos estados ya se están construyendo equipos de seguimiento, pero habrá que darles más apoyo para que se doten de capacidad suficiente como para dar continuidad a la cartera de proyectos que hay en marcha porque es un capital valioso que cada entidad tiene que poner en valor y que se cristalice en estructuras, en cada estado puede ser distinto aunque normalmente son las SEDECOs estatales o los Consejos de Ciencia y Tecnología.
Eventualmente, en un plazo determinado habría que actualizar el ejercicio porque las Agendas son una herramienta viva que hay que mantener. Esto requiere de una interlocución entre el gobierno estatal y el gobierno federal con el fin de coordinar mejor los distintos programas dirigidos a empresas.
Hay una diferencia importante entre el avance económico y social de los estados, ¿qué tan significativo puede ser para aquellos que están más rezagados la elaboración de una Agende de Innovación?
J.J. L: Hay que aclarar que la innovación sí es para todos y que ésta no es necesariamente tecnológica y que la necesidad de hacer las cosas de forma distinta es para todos, con lo cual quiero decir que debe haber políticas de innovación en todos los estados, aunque esas políticas probablemente deban ser distintas. Probablemente en algunos estados sea necesario trabajar más donde hay problemas graves del sistema como son temas calidad de la educación, o sesgos sectoriales, etc. Quizás en este caso hay que seleccionar mejor el tipo de programas adecuados para los estados del sur. Pretender dar la misma fórmula a todo el mundo probablemente nos lleve a errar el tiro.
Las políticas de innovación tienen que ajustarse a las diferencias territoriales pero esto no significa que haya que invertir más o menos en proyectos de innovación, sino que en esos lugares habrá que aumentar esfuerzos de carácter sistémico, y esto es parte de las políticas de compensación territorial, no de las políticas relacionadas con la innovación.
¿De acuerdo con su experiencia con la metodología europea de especialización inteligente, cómo se podría adaptar ésta al contexto mexicano?
J.J. L: Ésta es una metodología que supone un nivel de desarrollo institucional que no existe en todos los países; yo diría que por la forma en que está organizado el sector público, académico, privado, y la sociedad, así como su densidad institucional, está pensada para la Europa central, por lo que aplicar esta metodología en un entorno con un nivel de institucionalidad menor no siempre es lo más adecuado.
La especialización es necesaria cuando estamos ante sistemas de innovación relativamente completos y complejos en el contexto europeo, esto permite enfocar los esfuerzos en unos pocos objetivos de especialización. En entornos en los que los sistemas de innovación son más débiles, el factor sistémico no está contemplado en esta metodología, lo que implica una carencia importante en el diseño de Agendas de Innovación tanto a nivel nacional como estatal. En el ejercicio de elaboración de estas Agendas, la aplicación de esta metodología se ha vuelto muy flexible tomando en cuenta este punto.
Equipo de Agendas Estatales se reúne para conocer estudio Reshoring Mexico 2014
Un tema fundamental para elevar la productividad nacional es encontrar mecanismos innovadores que detonen la atracción de inversión, aprovechando la integración comercial de Norteamérica y las ventajas competitivas que ofrece el país frente a la disminución de las ventajas de China (aumento de costos de producción).
El pasado 9 de mayo el CONACYT y ProMéxico invitaron a las consultoras que trabajan en el desarrollo de las Agendas Estatales y Regionales de Innovación: FUMEC, Indra, IDOM y CamBioTec, a conocer el estudio del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), sobre “Estrategias de Atracción de Inversión a México” (Reshoring México).
Durante la presentación, Rafael Ch, Director de Desarrollo Económico y Seguridad del CIDAC, destacó que entre los objetivos del estudio están el “evidenciar a México como una de las mejores opciones de cercanía al mercado americano, reducir la falta de acuerdos de negocio entre trasnacionales y la cadena de proveeduría nacional, así como dar información para que los tomadores de decisiones puedan utilizarla en el diseño de políticas públicas, determinación de fondos, etc.”
Elena Achar, Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, señaló que este estudio puede ser de utilidad para las Agendas Estatales, “un tema de política pública sin precedentes de CONACYT, de donde saldrán proyectos de gran impacto”.
Además recalcó que 30% de las inversiones que salen de China vienen a reubicarse en México, por lo que es preciso conocer mejor la percepción de los inversionistas acerca de nuestra industria, sin olvidar que la atracción de inversión de empresas se logra mediante “investigación, innovación, desarrollo y proveeduría de alto nivel, en donde el CONACYT juega un papel estratégico”.
Por su parte, Elías Micha, Director Adjunto de Desarrollo Regional del CONACYT, comentó que para el desarrollo de las Agendas es fundamental determinar correctamente las vocaciones productivas de cada entidad, pues éstas serán las premisas sobre las que se planearán las acciones subsiguientes.
En la reunión también se habló de las capacidades y necesidades de infraestructura de los parques industriales del país, así como de la importancia de considerar la vinculación academia –industria para que la formación de capital humano nacional coincida con las competencias que demanda la industria.
Este trabajo identifica, entre otras cosas, las fortalezas, oportunidades, debilidades y retos a los que se enfrenta México para atraer inversión manufacturera en sectores estratégicos, misma que está relacionada con la capacidad de las empresas de ser flexibles e innovar en procesos y servicios industriales.
El CIDAC estima que las industrias manufactureras con mayor probabilidad de migrar su producción desde Asia al país son: electrodomésticos, computadoras y electrónicos, plásticos y hule, metalmecánicos, fabricación de equipos de transporte, muebles, equipo eléctrico y equipo médico.
¿Por qué son necesarias?
Uno de los retos más urgentes que enfrenta México es lograr un crecimiento económico sostenido, que permita generar más empleo y mejorar las condiciones de vida de la población a todo lo largo y ancho del país.
La mejor manera de alcanzar este objetivo, es impulsar la economía basada en el conocimiento, es decir, una economía que aporte valor a los bienes a partir de conocimiento avanzado e innovación tecnológica, y que favorezca la creación de productos y servicios de alto valor agregado para cubrir las demandas del mercado a nivel local, nacional e internacional.
Si bien México ha dado pasos firmes hacia una economía que aprovecha cada vez más el conocimiento para fortalecer las diferentes industrias, está claro que aún hace falta mucho por hacer.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 señala la necesidad de impulsar los sectores con alto potencial de crecimiento y generación de empleos, y de integrar a todas las regiones del país con mercados nacionales e internacionales.
Por su parte, el CONACYT tiene entre sus prioridades el desarrollar instrumentos de política pública que promuevan el progreso científico y tecnológico en las regiones y los estados, con base en sus vocaciones económicas y capacidades locales.
En este marco, el CONACYT ha retomado la propuesta de FUMEC de desarrollar Agendas Estatales y Regionales de Innovación, las cuales buscan:
- identificar e integrar las prioridades estratégicas de innovación en los sectores y áreas de especialización inteligente que son de importancia para cada estado y región,
- definir metas a corto, mediano y largo plazos, y
- establecer mecanismos para integrar los recursos necesarios y lograr los resultados esperados.
Las Agendas Estatales y Regionales de Innovación se elaboran a partir de procesos de planeación y toma de decisiones en los estados y regiones, los cuales permitirán crear una visión acerca de los elementos de innovación que podrían generar ventajas competitivas de acuerdo con las tendencias de mercado y fundamentadas en las capacidades actuales.
La identificación de necesidades estatales y regionales se hace con la participación de actores clave del estado y la región, mediante un proceso de consenso que busca definir prioridades para el desarrollo de una economía basada en el conocimiento.
Etapas del proceso
La ejecución del proyecto abarca 10 meses y se llevará a cabo en dos etapas.
Etapa 1
(Duración: tres meses): Integrar una visión compartida a nivel estatal de los propósitos y lineamientos de la Agenda Estatal/Regional y del marco de referencia estatal que sirve de punto de partida.
- Establecer un modelo de gobernanza para cada estado/región.
- Documentar los lineamientos de política pública, contexto socioeconómico y dinámica de gasto público, que sirvan de marco al desarrollo de la Agenda Estatal de Innovación.
- Caracterizar el entorno competitivo a través de la definición de capacidades de innovación y ventajas competitivas del estado/región.
- Consensuar la visión de la Agenda estatal/regional, definir los criterios para seleccionar prioridades sectoriales y áreas de especialización inteligente.
Etapa 2
(Duración 7 meses): Diseño, validación y difusión de la Agenda Estatal/Regional de Innovación.
- Priorizar y seleccionar los sectores y áreas de especialización inteligente y elaborar agendas sectoriales de innovación basándose en el análisis de tendencias tecnológicas globales y la definición de líneas tecnológicas de actuación por sector/área de especialización.
- Identificar recomendaciones para el diseño de instrumentos de apoyo para el financiamiento de proyectos derivados de las agendas de carácter federal, estatal, multilateral, entre otros.
- Integrar la información y consensos anteriores en una Agenda Estatal/Regional de Innovación.
- Diseñar un sistema de control y evaluación que contemple tanto indicadores como estructuras organizativas responsables del seguimiento.
- Validar y difundir los resultados de la Agenda Estatal/Regional de Innovación.
Resultados
Los resultados del proyecto por cada etapa se detallan a continuación:
- Etapa 1: Integrar una visión compartida a nivel estatal de los propósitos de la Agenda Estatal y del marco de referencia de partida del contexto estatal.
Como resultado de esta primera etapa, se habrán integrado los grupos responsables de promover, validar y desarrollar la información de la Agenda; se habrá generado un consenso sobre la forma de abordar los sectores estratégicos del estado y se habrá precisado el rol que se espera de la Agenda Estatal de Innovación en el contexto de las metas de desarrollo estatal visualizadas por representantes de la cuádruple hélice.
- Etapa 2: Diseño, validación y difusión de la Agenda Estatal/Regional de Innovación.
El resultado final de esta segunda etapa será un documento (consensuado por los grupos de trabajo sectoriales, el grupo Consultivo Estatal y el Comité de Gestión) que: defina las prioridades sectoriales y áreas de especialización inteligente, aborde mapas de ruta y planes de acción, identifique proyectos estratégicos singulares, defina instrumentos de apoyo y articule los mecanismos operativos y dé el control a los asociados para la implantación de la estrategia marcada en la agenda.
Este documento podrá ser tomado como referencia para su incorporación en políticas públicas y para incentivar la participación del sector privado y la sociedad en redes y mecanismos de implementación.